Un ictus es una dolencia aguda ocasionada por una alteración de la circulación de la sangre al cerebro.
Ictus es el nombre científico del cual vulgarmente es conocido con diferentes nombres: feridura, apoplejía, derrame cerebral, trombosis y otras. Cada ictus es diferente y la gente que lo sufre está afectada de formes diferentes
Cuáles son los simptomas más frecuentes?
Los síntomas que tienen las personas con ictus dependen de la zona y el volumen del cerebro afectados y del estado general de salud. Pueden producir diferentes grados de discapacidad que necesiten rehabilitación
Cuando la afectación dura menos de 24 horas, hablamos de un ictus transitorio. La mayoría remiten en menos de una hora
- Debilidad que afecta un lado del cuerpo
- Pérdida de visión en un ojo o pérdida de visión parcial en ambos ojos
- Pérdida o dificultad del habla
- Pérdida de fuerza o parálisis en un lado del cuerpo y/o de la cara
- Pérdida de sensibilidad en un lado del cuerpo y/o de la cara
- Inestabilidad, desequilibrio e incapacidad para andar
- Dolor de cabeza muy intenso o repentino, no habitual
Es muy frecuente el ictus?
El ictus constituye uno de los principales problemas de salud pública a nuestro país y en todo el mundo. En Cataluña, cada 45 minutos se produce un ictus, mas de 15.000 personas tienen un ictus cada año en Cataluña
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres (sobre todo en mujeres de edad avanzada), es la primera causa médica de discapacidad y la segunda causa de demencia
¿Cuáles son los principales factores de riesgo de sufrir un ictus?
Las dolencias que aumentan el riesgo de ictus son: la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol elevado (denominado dislipidemia), las dolencias del corazón y la obesidad.
También el tabaco y el consumo excesivo de alcohol son factores de riesgo de sufrir un ictus.
Programa ABRIC
ABRIC es un programa de la Fundación Ictus de asesoramiento gratuito para las personas que han sufrido un ictus y necesitan a alguien que les guíe en el proceso de recuperación. También va dirigido a sus familiares, cuidadores y amigos. ABRIC cuenta con el soporte de las asociaciones de pacientes de Cataluña.

Otras asociaciones de pacientes de
ictus de Cataluña:
